Departamento de patrimonio cultural
Modesto Aguilar Alvarado
RAFAEL BUELNA Y RUPERTO L. PALIA S/N COL. CENTRO C.P. 8000 CULIACAN, SINALOA
7164152
E-mail: modestoa
La ley de cultura del estado de Sinaloa, le da al ISIC la posibilidad de instrumentar y diseñar regímenes especiales para los bienes culturales, con independencia de su fecha de creación, incluyendo con ello los bienes culturales que por atribuciones de ley el instituto nacional de antropología e historia no contempla, por lo que se recomienda que en este rubro se integren los bienes culturales con valor patrimonial que se realizaron en el siglo XX, debido a que están fuera de la jurisdicción del inah y quedan desprotegidos y son destruidos de una manera voraz en el estado, aún cuando son inmuebles con un gran valor para la historia reciente de Sinaloa y/o con una riqueza estética. el gobierno del estado de Sinaloa el día 13 de agosto de 2008 decreta la ley de cultura del estado de Sinaloa, con el fin de garantizar el derecho fundamental de acceso a la cultura y fortalecer entre otras, las acciones de protección del patrimonio cultural e histórico y es el instituto sinaloense de cultura, por medio de la dirección de patrimonio cultural, el encargado de realizar las investigaciones que permitan la elaboración de catálogo de los bienes culturales con los que cuenta Sinaloa. Tomando en cuenta que el patrimonio es aquello que heredamos de nuestros ancestros y a su vez nos corresponde heredarlo a las nuevas generaciones, la realización de este trabajo logrará que lo hecho por quienes nos antecedieron, tanto en su genio creativo como en su aporte a la cultura, no se pierda y permanezca entre nosotros. desde los tiempos prehispánicos hasta nuestros días, en pequeños pueblos, en grandes ciudades, en todos los sitios de nuestra geografía sinaloense, todo hecho, todo objeto, todo rito, se ha convertido en una manifestación cultural ya sea material o inmaterial. Así hemos construido, al cabo de los años, nuestras formas de degustar los alimentos, de caminar por nuestros rincones, de edificar nuestras casas conforme al clima que nos ha tocado vivir. nuestras maneras de narrar y conversar, modos de escuchar y de expresar y plasmar la vida a través del arte, ha permitido la edificación de un conjunto de valores, de creencias, de estilos y de símbolos que en el quehacer cotidiano nos identifica y define nuestros actos. ellos son el tejido, el andamiaje de nuestra cultura, de nuestro patrimonio cultural. La cultura, sus manifestaciones y sus signos, son el reflejo de la vida sinaloense, el crisol donde se funde los diferentes rostros que tiene el estado en su geografía.
Puedes resaltar la información o anuncios importantes en el texto de esta manera.
© 2009 Todos los derechos reservados.