Buscar en el sitio


Contacto

Modesto Aguilar Alvarado
RAFAEL BUELNA Y RUPERTO L. PALIA S/N COL. CENTRO C.P. 8000 CULIACAN, SINALOA

7164152

E-mail: modestoaguilar@difocur.gob.mx

PACMYC

POGRAMA DE APOYO A LAS CULTURAS MUNICIPALES Y COMUNITATRIAS

La Dirección General de Culturas Popularesdel Consejo Nacional para la Cultura y las Artesy las Secretarías, Institutos, Consejos y Direcciones de culturade los gobiernos estatales,

Convocan

a participar en el Programa de Apoyo a lasCulturas Municipales y Comunitarias (PACMYC)A portadores de cultura popular que de forma colectiva estén interesados en desarrollar un proyecto cultural que impulse el fortalecimiento de identidades comunitarias en los espacios geográficos y simbólicos donde se desarrolle, con el fin de recibir apoyo económico para su realización.

Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y ComunitariasLos proyectos que se presenten deberán orientarse a fortalecer e impulsar procesos, en los siguientes ámbitos de la cultura popular:Lengua, tradiciones y expresiones oralesPromoción de las lenguas indígenasTradiciones orales y escritasArtes de la representaciónTeatro comunitarioCarnavalesCirco tradicionalPrácticas sociales, rituales y actos festivosExpresiones musicalesDanzas tradicionalesCeremonias y festividades tradicionalesRitos y sitios sagradosConocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universoManejo de espacio y entorno geográficoConocimientos tradicionalesConocimiento y manejo de recursos naturalesConocimiento de medicina y herbolaria tradicionalCocinas tradicionalesArtes y oficiosExpresiones de la cultura popular urbanaEl PACMYC es un programa que opera de manera descentralizada. Cada entidad federativa cuenta con una Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular (CACREP) integrada por representantes de las autoridades culturales locales y federales y la sociedad civil. Para la selección de los proyectos que serán apoyados, la CACREP designa un jurado plural e independiente en el que participan especialistas, académicos, creadores y promotores de la cultura popular.BasesDE PARTICIPACIÓN

Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias PACMYC 2009. El PACMYC otorgará apoyo económico para la realización de cada proyecto, hasta por un monto máximo de $50,000.002. Los proyectos deben estar orientados al fortalecimiento de la cultura e identidad de la comunidad, municipio, delegación política o región y deberán contar con la participación y/o apoyo de sus miembros.3. Los proyectos deberán ser presentados por portadores de cultura popular que de forma colectiva (formales e informales) estén interesados en desarrollar un proyecto cultural, cuyos miembros vivan y sean reconocidos por la comunidad donde se desarrollarán las actividades. Los proyectos que se presenten deberán considerar los puntos que se señalan en la “Guía para la Elaboración de Proyectos” incluida en esta convocatoria. La duración de los mismos podrá ser de un año como máximo. En los casos en donde el proyecto presentado al PACMYC forme parte de un proyecto más amplio, que esté recibiendo o haya recibido apoyo financiero de otras instituciones públicas y/o privadas, se deberá señalar la instancia que otorga los recursos, especificando para qué se requiere la parte complementaria del financiamiento solicitado al PACMYC, ya que los beneficiarios no podrán gozar simultáneamente del apoyo de otros programas federales o de las entidades federativas y el Distrito Federal, que consideren la realización de las mismas actividades autorizadas y financiadas por el PACMYC. Los proyectos deberán presentarse por escrito en original y una copia. Las agrupaciones deberán designar un responsable, a cuyo nombre se entregará el apoyo económico del PACMYC, los participantes del grupo tendrán una corresponsabilidad en el proyecto.8. El responsable no podrá ser menor de 18 años cumplidos. Preferentemente será un miembro que cuente con las condiciones para poder administrar el apoyo económico y elaborar los informes de evaluación y financieros. Deberá anexar copia de su credencial de elector y de la Clave Unica de Registro de Población (CURP).9. Cada proyecto deberá incorporar una carta de aval, expedida por alguna autoridad formal o comunitaria del lugar donde se desarrollará el proyecto. El aval manifestará en ésta, la importancia del proyecto y deberá incluir su firma, dirección y teléfono.Quienes presenten proyectos no podrán autoavalarse ni avalar otros que se presenten a concurso.10. Los proyectos serán revisados y en su caso autorizados en cada entidad federativa por un jurado de especialistas que nombrará la CACREP, y su decisión será inapelable.11. El jurado dictaminador podrá apoyar los proyectos, asignando un apoyo menor al solicitado, eliminando aquellos conceptos de gasto que no estén plenamente justificados.

Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias9PACMYC 2009 ›12. No se autorizarán recursos para el pago de honorarios por elaborar o coordinar el proyecto. Al momento de recibir el apoyo económico, los responsables de cada proyecto firmarán una carta compromiso de carácter jurídico que los responsabiliza sobre el adecuado ejercicio de los recursos para los fines aprobados; el incumplimiento conllevará a sanciones legales. No podrán participar en la convocatoria 2009 del PACMYC:a. Quienes tengan informes pendientes o insatisfactorios deriva-dos del apoyo PACMYC de años anteriores, así como de otros apoyos promovidos por instituciones estatales o federales.b. Proyectos que hayan recibido dos o más apoyos del PACMYC. Proyectos de instituciones federales, estatales, municipales o delegacionales.d. Proyectos en los que se soliciten recursos para compra de terrenos o construcción de inmuebles de manera total o parcial.e. Proyectos que se registren simultáneamente en dos entida-des federativas o el Distrito Federal.f. Proyectos que incluyan el acondicionamiento de espacios culturales que no sean de propiedad comunal.15. En los siguientes casos específicos, se deberán cubrir los requisi-tos que a continuación se indican:a. En el caso de los proyectos presentados por Organizaciones de la Sociedad Civil, deberán anexar: FotocopiadeldocumentoquecertifiquequelaOrganización se ha dado de alta, ante el Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil, en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 7o. de la Ley Federal de Fomento a las Activi-dades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil del Instituto Nacional de Desarrollo Social, el cual establece que para recibir apoyos y estímulos, las organizaciones deberán estarinscritasenelRegistroFederaldelasOrganizacionesde la Sociedad Civil. En caso de no comprobar dicha certificación,nopodráserentregadoelapoyofinanciero.Paramayor informaciónsobreelregistro,consultelapáginawww.corres-ponsabilidad.gob.mxb. Los proyectos que contemplen la compra de maquinaria, equipo electrónico, de audio y/o video, etc. Se requiere que sus solicitantes sean grupos legalmente constituidos, con un mínimo de tres años a la presentación del proyecto, debiendo anexar copia del acta constitutiva.c. Los proyectos que contemplen la compra de instrumentos musicales deberán anexar: Carta elaborada por el grupo en la que se indique que en caso de desintegración, los instrumentos serán entregados

Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias11PACMYC 2009 ›a la CACREP quien acordará la nueva asignación de los instrumentos, que permita asegurar la continuidad de su uso con fines comunitarios.d. Quienes presenten proyectos de producción de audio, case-tes, videos o discos compactos, edición de libros, periódicos, revistas, carteles o trípticos, adjuntarán al proyecto un pro-grama de distribución y difusión, así como dos cotizaciones en las que se indiquen las características del producto y la vigencia. Los proyectos que den como resultado ediciones o publicacio-nes (discos, casetes, revistas, libros, entre otros), entregarán a laCACREP el 10% del primer tiraje. La CACREP informará por escrito a los responsables de los pro-yectos el resultado. Asimismo, la instancia de cultura en cada enti-dad federativa y el Distrito Federal publicarán los resultados de la dictaminación en su página web.18. La documentación u objetos soporte que se integren a cada pro-yecto será de la absoluta responsabilidad de los solicitantes.19. Encasodequealgunodelosrequisitosestablecidosenlaconvoca-toria no se haya entregado con el proyecto, el responsable del mis-mo contará con 10 días hábiles posteriores al cierre de la misma, para entregarlos en la oficina en la que se registró el proyecto. No se recibirá cambio de proyecto, ni se aceptarán modificaciones.20. El PACMYC cuenta con recursos limitados, por lo que la no acep-tación de un proyecto no prejuzga la validez e importancia del mismo. 21. Los proyectos no autorizados estarán a disposición del respon-sable, en los 30 días hábiles posteriores a la fecha de entrega de los recursos de la convocatoria 2009, en caso de que no fueran recogidos se destruirán considerando la normatividad aplicable en cada una de las entidades federativas y el Distrito Federal.22. La CACREP podrá resolver en la entidad federativa, cualquier si-tuación no prevista en las presentes bases.23. El cierre de la convocatoria será el 29 de mayo de 2009, a las 15:00 hrs. El PACMYC no considerará los proyectos enviados por correo cuyo sello postal sea posterior a la fecha de cierre de la misma.
 
Guía PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS

Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias15PACMYC 2009 ›I. Nombre del proyecto.II. Datos de quienes presentan el proyecto:a) Nombre del responsable, domicilio (calle, número, colonia o pueblo, delegación o municipio, entidad federativa y código postal), copia de la credencial de elector, copia de la Clave Unica de Registro de Población (CURP), teléfono (particular o para dejar recado), correo electrónico y firma.b) Nombre y antigüedad del grupo.c)Relación de participantes directos en el proyecto: nombre, edad, domicilio, teléfono y firma.d) Describir brevemente los antecedentes del trabajo cultural que ha desarrollado el grupo.III. Datos del proyecto:a) Describa el tema cultural que se propone desarrollar en el pro-yecto.b) Necesidad que se atenderá en el tema cultural propuesto.c) Señalar el (los) objetivo(s) que se pretende(n) alcanzar con el desarrollo del proyecto.d) En caso de que el proyecto se desarrolle con población indíge-na, mencionar el (los) pueblo(s) indígena(s).e) Indicar el nombre del o los lugares que serán beneficiados con el proyecto (localidad y municipio).f) Indicar la característica de la zona o lugar en donde se trabajará el proyecto: rural urbana mixta (rural y urbana)g) Mencionar el tipo de población participante en las actividades establecidas en el proyecto (niños, jóvenes, adultos) y por gé-nero (hombres y/o mujeres).h) Indicar si la población que atiende el proyecto presenta caracte-rísticas particulares, como pueden ser niñas y niños en situación de calle, personas de la tercera edad o con capacidades diferen-tes, migrantes, entre otras.i) Describir de forma detallada y calendarizada por mes cada una de las actividades que se llevarán a cabo.j) Describir los productos y resultados culturales que se obtendrán al realizar el proyecto.k) Señalar la cantidad total del dinero solicitado, especificando el desglose de recursos.l) Señalar las aportaciones de recursos propios (infraestructura, recursos materiales, humanos y financieros) para el desarrollo de las actividades describiendo en qué consisten y su aplica-ción.m) Si el proyecto cuenta con recursos y apoyos de otras institucio-nes, señalar en qué consisten y el nombre de la institución que los otorga.

Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias PACMYC 2009 ELABOREN Y PRESENTEN SU PROYECTO CULTURALEl PACMYC y las CACREP ofrecen talleres de asesoría para la elaboración de proyectos culturales en todas las entidades del país.Si requiere asesoría, comuníquese a la (s) oficina (s) que se señala a conti-nuación y entregue personalmente o envíe por correo postal su proyecto a: El PACMYC promoverá entre sus beneficiarios la conformación de la Con-traloría Social, para que de manera organizada, verifiquen el cumplimiento de metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a este Programa. Para mayor información comunicarse a la oficina antes señalada.

 

 

 

PACMYC 2008 CACREP SINALOA

Relación de proyectos Aprobados

23.10.2009 12:01
Relacion de proyectos Aprobados 2008.xls (34,5 kB)