Departamento de patrimonio cultural
Modesto Aguilar Alvarado
RAFAEL BUELNA Y RUPERTO L. PALIA S/N COL. CENTRO C.P. 8000 CULIACAN, SINALOA
7164152
E-mail: modestoa
BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA SINALOA UN ESTADO DE LECTORES.
EL MES DE MAYO DE 2005, ES LA FECHA DE INICIO DEL PROGRAMA SINALOA, UN ESTADO DE LECTORES QUE TIENE COMO OBJETIVOS PRINCIPALES, ESTIMULAR EL HÁBITO DE LA LECTURA, DE MANERA PARTICULAR EN NIÑOS Y JÓVENES, Y AMPLIAR Y FORTALECER LOS ESPACIOS EXISTENTES PARA LA FORMACIÓN DE LECTORES.
ALGUNAS DE LAS CONSIDERACIONES PARA IMPLEMENTAR EL PROGRAMA FUERON, SEGÚN DATOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA (INEGI), QUE LOS MEXICANOS LEEN UN PROMEDIO DE 2.9 LIBROS AL AÑO POR INDIVIDUO, UNO DE CADA CUATRO NO TIENE LIBROS EN SU CASA, NI HA VISITADO UNA LIBRERÍA.
A TODO ESTO, EN LO ÚLTIMOS DIEZ AÑOS HAN CERRADO EL 30 % DE LA LIBRERÍAS DEL PAÍS. EN ESTE CONTEXTO, TENEMOS LA CONVICCIÓN DE QUE A TRAVÉS DE LA LECTURA, DE LA PALABRA ESCRITA, LAS PERSONAS ADQUIEREN MAYOR DESTREZA PARA ACERCARSE A TODAS LAS DISCIPLINAS DEL CONOCIMIENTO CON MAYORES CAPACIDADES DE APRENDIZAJE. DE IGUAL MANERA, ESTAMOS CONVENCIDOS QUE TAL Y COMO LO SEÑALA EL PLAN DE DESARROLLO 2007-2012: “UNA DE LAS GRANDES ASPIRACIONES DE TODA POLÍTICA CULTURAL ES LOGRAR QUE LA LECTURA SEA UNA PARTE FUNDAMENTAL DEL ESPARCIMIENTO, DEL CONJUNTO DE ACTIVIDADES CON QUE LA POBLACIÓN EN GENERAL OCUPA EL TIEMPO LIBRE”.
DURANTE MUCHOS AÑOS HAN EXISTIDO ACTIVIDADES ORIENTADAS A LA FORMACIÓN DE LECTORES, PROMOVIDAS POR INSTITUCIONES EDUCATIVAS E INSTANCIAS GUBERNAMENTALES PERO SIN UNA REAL PLANEACIÓN Y COORDINACIÓN. ENTRE DICHAS ACTIVIDADES PODEMOS SEÑALAR, EL FUNCIONAMIENTO DE TALLERES DE LECTURA Y REDACCIÓN, TALLERES PARA CREADORES DE POESÍA Y NARRATIVA, FERIAS DE LIBRO Y ENCUENTROS DE ESCRITORES QUE EN SU CONJUNTO HA SIGNIFICADO ESFUERZOS LOABLES PERO AISLADOS SIN ORDEN NI COHERENCIA.
POR OTRA PARTE, LA FEDERACIÓN OPERA EL PROYECTO “HACIA UN PAÍS DE LECTORES”, CUYOS OBJETIVOS ES CREAR: SALAS DE LECTURA, RINCONES DE LECTURA Y BIBLIOTECAS DE AULA. CON LA CONJUGACIÓN Y COMUNIÓN DE ESFUERZOS ENTRE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO SERÁ POSIBLE INCIDIR EN NIÑOS Y JÓVENES PROVOCANDO EN ELLOS UN MAYOR INTERÉS POR LOS LIBROS Y SU LECTURA. CONTRIBUYENDO A LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES MÁS PREOCUPADOS EN SUS OFICIOS ACADÉMICOS Y, A LA VEZ, INFLUIR EN LA FORMACIÓN DE ENTORNOS FAMILIARES MÁS PLURALES Y ABIERTOS AL CONOCIMIENTO Y DIÁLOGO UNIVERSAL.
LOS PRIMEROS PASOS LOS DIMOS CON EL APOYO GENEROSO DEL GOBIERNO DE SINALOA, CON EL CUAL LLEGAMOS A UN TOPE DE 53 CÍRCULOS DE LECTURA QUE FORMABAN LA COLUMNA VERTEBRAL DEL PROGRAMA SINALOA UN ESTADO DE LECTORES. SIN EMBARGO, EL ESCENARIO QUE TENÍAMOS ENFRENTE ERA DE DIMENSIONES CONSIDERABLES. LAS MISMAS COMUNIDADES COMENZABAN A DEMANDAR LA ATENCIÓN A SUS NIÑOS Y JÓVENES, PORQUE PUDIERON CONOCER LAS BONDADES DEL PROGRAMA Y ASPIRABAN A SER INCORPORADOS AL MISMO.
A CONTINUACIÓN SE INDICA CÓMO ESTÁBAMOS ANTES DEL APOYO DE CONACULTA Y EL IMPACTO LOGRADO A RAÍZ DEL APOYO OBTENIDO PARA EL AÑO 2007. LA CONVERGENCIA DE ESFUERZOS EN POS DE UN OBJETIVO COMÚN ES MUY SATISFACTORIA, COMO SE INDICA EN LA TENDENCIA DESPRENDIDA DEL CUADRO 1.
LAS CIFRAS SON ELOCUENTES Y MUY ILUSTRATIVAS. EL CAMBIO CUANTITATIVO ES INNEGABLE. LA CONFLUENCIA DE FONDOS ESTATALES Y FEDERALES SE EXPRESA CON EFICACIA AL LOGRAR UN INCREMENTO CERCANO AL CIEN POR CIENTO EN UN LAPSO DE TAN SOLO UN AÑO. ELLO SE HA LOGRADO POR MOTIVOS DIVERSOS: LA INCLUSIÓN DE COORDINADORES REGIONALES, LA COLABORACIÓN DE LAS AUTORIDADES DE LOS PLANTELES EDUCATIVOS Y EL ÁNIMO DE LOS ESTUDIANTES POR PERTENECER A UN PROGRAMA DE ESTE TIPO. EN EL CUADRO 2 SE MUESTRA POR MUNICIPIOS LA SITUACIÓN DEL PROGRAMA EN EL 2006.
EN EL CUADRO 3 SE REFLEJA EL IMPACTO QUE LOS FONDOS MIXTOS TIENEN EN LOS RESULTADOS DE UN PROGRAMA COMO EL ALUDIDO. LAS MOTIVACIONES DE ESTA NUEVA SITUACIÓN SE DEBEN, COMO YA DIJIMOS, A LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL ESPECIALIZADO, DISPONIBILIDAD DE RECURSOS PARA VISITAR MÁS VECES LOS MUNICIPIOS Y LA ACREDITACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO ANTE LAS COMUNIDADES.
DE 53 CÍRCULOS DE LECTURA SE PASÓ A 102 EN TODO EL ESTADO Y LA CANTIDAD DE LECTORES SE UBICÓ EN 3291. RESALTAN ALGUNOS ELEMENTOS NOTABLES, POR EJEMPLO, EL MUNICIPIO DE AHOME, QUE TENÍA UN CÍRCULO DE LECTURA ANTES DEL FLUJO DE FONDOS, AHORA CUENTA CON 14 Y MAZATLÁN, QUE TAMBIÉN TENÍA UN CÍRCULO HA LOGRADO SUMAR 29.
ESTA SITUACIÓN SE EXPLICA POR LA CONTRATACIÓN DE COORDINADORES REGIONALES QUE HAN PODIDO DETONAR UN CRECIMIENTO DE CLUBES O CÍRCULOS DE LECTORES, CON EL AUMENTO CONSIGUIENTE EN EL NÚMERO DE ALUMNOS LECTORES, EN UN PROCESO QUE IRRADIA SUS EFECTOS DEL CENTRO DE OPERACIONES, MAZATLÁN Y LOS MOCHIS, HACIA LOS MUNICIPIOS PERIFÉRICOS.
AHORA ACTUALMENTE EN EL 2008 Y CON LA CONTRATACIÓN DE PROMOTORES, EN NÚMERO DE CÍRCULOS DE LECTURA, ERGO EL NÚMERO DE LECTORES EN FORMACIÓN HA AUMENTADO.
EN EL 2009, GRACIAS AL APOYO DE SEPYC, SE CONTRATARON 5 PROMOTORES DE LECTURA MÁS. LOS CUALES FUERON DISTRIBUIDOS ESTRATÉGICAMENTE EN DIFERENTES PARTES DEL ESTADO CON LA INTENCIÓN DE QUE LA PROMOCIÓN LECTORA DIRIGIDA A JÓVENES TUVIERA EL MAYOR IMPACTO POSIBLE. TAMBIÉN EN 2009 PUDIMOS RENOVAR LOS ACERVOS CON QUE EL PROGRAMA FUNCIONA, ES DECIR, LA ADQUISICIÓN DE BIBLIOGRAFÍA FRESCA Y ADECUADA PARA LLEVARA ACABO LA ACTIVIDADES EN EL INTERIOR DE CADA CÍRCULO.
FUERON MÁS DE MIL LIBROS CON LOS CUALES NUTRIMOS LOS ACERVOS DE LOS 10 PROMOTORES DE LECTURA. POR OTRO LADO FUERON 80 CÍRCULOS DE LECTURA LOS QUE SE CREARON EN LO QUE VA DEL AÑO 2009 PERO EXISTE LA PROYECCIÓN DE ARRIBAR A 100 ANTES DE QUE ÉSTE FINALICÉ. DE IGUAL MANERA EL IV ENCUENTRO ESTATAL DE CÍRCULOS DE LECTURA, EVENTO QUE REALIZAMOS AÑO CON AÑO, SE PROYECTA A REALIZARSE PARA FINALES DEL PRÓXIMO NOVIEMBRE.
AHORA CON UNA NUEVA MODALIDAD ITINERANTE DONDE EL ESPECTÁCULO CULTURAL SERÁ PRESENTADO EN 5 SITIOS: LOS MOCHIS, GUAMÚCHIL, CULIACÁN, CÓSALA Y MAZATLÁN. LA INTENCIÓN ES LLEVAR LA OFERTA CULTURAL AL MAYOR NÚMERO POSIBLE DE JÓVENES LECTORES EN LO LARGO Y ANCHO DEL ESTADO. CON ESTA ACCIÓN ESTIMAMOS UN PÚBLICO TOTAL DE 3 MIL MUCHACHOS SUMANDO EL NÚMERO DE ASISTENTES DE LAS CINCO SEDES.
JUSTIFICACIÓN O CONSIDERACIONES PRELIMINARES.
COMO HEMOS VISTO, EN LA ACTUALIDAD YA ATENDEMOS A MÁS DE 4, 000 NIÑOS Y JÓVENES LECTORES EN FORMACIÓN EN LOCALIDADES URBANAS Y RURALES DEL ESTADO DE SINALOA. CON CONSTANCIA Y CONJUGACIÓN DE ESFUERZOS, HEMOS PODIDO LLEGAR A LA FORMACIÓN DE 162 CÍRCULOS DE LECTURA LOCALIZADOS APROXIMADAMENTE EN 100 LOCALIDADES A LO ANCHO Y LARGO DE LA ENTIDAD. ES VÁLIDO DESTACAR LA DIRECCIÓN DADA A ESTE PROGRAMA HACIA LOS GRUPOS MARGINADOS UBICADOS EN SINDICATURAS Y COLONIAS DE LOS MUNICIPIOS.
ES NECESARIO FORTALECER Y AUMENTAR, EL TESÓN IMPRESO DE ESTA ACTIVIDAD. PARA LOGRARLO HEMOS EMPRENDIDO TAREAS DE ACOPIO DE LIBROS, CON EL ÁNIMO DE LLEVARLOS A SUS LECTORES Y ELEVAR EL PROMEDIO DE LIBROS LEÍDOS ENTRE LOS INTEGRANTES DE LOS CÍRCULOS. EN ESTA ACTIVIDAD SE HAN INVOLUCRADO INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS, DE ENSEÑANZA MEDIA SUPERIOR, GOBIERNO MUNICIPAL, ASÍ COMO DIFOCUR. LA INTENCIÓN ES ALCANZAR UN PROMEDIO DE LIBROS LEÍDOS POR INTEGRANTE DE LOS CÍRCULOS DE LECTURA DE 15 LIBROS POR AÑO; ESTOS LIBROS SERÁN LEÍDOS POR PLACER Y ENTRETENIMIENTO, ES DECIR, NO SERÁ UNA LECTURA OBLIGATORIA SINO UNA LECTURA VOLUNTARIA. ESTE ES NUESTRO RETO Y HEMOS ALCANZADO RESULTADOS ALENTADORES QUE NOS PERMITEN PENSAR EN QUE ALCANZAREMOS NUESTRAS METAS.
SIGUE SIENDO PREOCUPANTE EL ESCENARIO PLANTEADO POR LA OCDE, EN EL CUAL SE ENCUENTRAN VINCULACIONES DIRECTAS ENTRE EL ESCASO NIVEL DE LECTURA Y EL NIVEL DE DESARROLLO DE LOS PAÍSES, VALGA DECIR, ENTRE EL APEGO DE LA POBLACIÓN A LOS LIBROS Y SU NIVEL DE ENFRENTAR LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO CON SOLVENCIA.
EN ESTE SENTIDO, INSISTIMOS EN LA IDEA DE QUE SI LOS LIBROS Y LA LECTURA TIENEN ESTA IMPORTANCIA, ES URGENTE QUE SE TOMEN MEDIDAS REALISTAS Y FACTIBLES DE LLEVADAS A LA PRÁCTICA. EL PROGRAMA SINALOA, UN ESTADO DE LECTORES, ORIENTADO A LOS NIÑOS Y JÓVENES TIENE POR ELLO, COMO EJE CENTRAL, ALCANZAR UN IMPORTANTE IMPACTO SOCIAL A TRAVÉS DEL FOMENTO AL HÁBITO LECTOR.
POR OTRO LADO, ES TAMBIÉN URGENTE CONTAR CON LA RENOVACIÓN PERIÓDICA DE ACERVOS QUE SON LA MATERIA PRIMA FUNDAMENTAL QUE DA UNIDAD AL CÍRCULO DE LECTURA. DE ESTA NECESIDAD DEVIENE LA COLABORACIÓN NECESARIA CON PROGRAMAS FEDERALES COMO SALAS DE LECTURA, Y OTROS DE PERFIL SIMILAR, CON EL OBJETO DE APROVECHAR SUS PRODUCCIONES CON AFANES DE CONTRIBUIR A INNOVAR EL PROYECTO FEDERAL. POR ELLO, SE HA LOGRADO UNA CONJUGACIÓN DE OBJETIVOS, CUYAS CONSECUENCIAS A PLENITUD, ESTÁN PROYECTÁNDOSE EN LA FORMACIÓN ACADÉMICA Y HUMANA DE NUESTROS INTEGRANTES DE CÍRCULOS DE LECTURA.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA SINALOA UN ESTADO DE LECTORES.
IMPULSAR EN LOS 18 MUNICIPIOS DEL ESTADO LA FORMACIÓN Y EL MANTENIMIENTO DE CÍRCULOS DE LECTURA. ES IMPORTANTE SUBRAYAR QUE EL PROGRAMA A TRAVÉS DE SUS COORDINADORES Y PROMOTORES DE LECTURA, ATIENDE UNA VEZ POR MES CADA CÍRCULO. PROMOVER LAS PUBLICACIONES LITERARIAS DE DIFOCUR, COBAES, U DE O, CONACULTA, ETC EN LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE SINALOA.
ESTABLECER UN PARÁMETRO DE LIBROS LEÍDOS POR INTEGRANTE DE CÍRCULO DE LECTURA. INVOLUCRAR A LA AUTORIDADES MUNICIPALES, ORGANIZACIONES CIUDADANAS Y MAESTROS EN EL DESARROLLO DEL PROGRAMA MANTENER UNA RELACIÓN DE COORDINACIÓN CON EL PROGRAMA NACIONAL SALAS DE LECTURA. FOMENTAR DONACIONES DE LIBROS PRODUCIDOS POR LAS INSTITUCIONES DE CULTURA A LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO.
LLEVAR CONFERENCIAS, PRESENTACIONES DE LIBRO Y CURSOS DE LITERATURA A LOS MUNICIPIOS. LLEVAR A CABO EL III ENCUENTRO ESTATAL DE CÍRCULOS DE LECTURA EN LA CIUDAD DE CULIACÁN. CONSOLIDAR AUN MÁS NUESTRA DE RED DE LECTORES EN EL ESTADO QUE ES DE APROXIMADAMENTE 4 MIL NIÑOS Y JÓVENES. DETECTAR MONITORES EN LOS MUNICIPIOS PARA FORTALECER EL PROGRAMA NACIONAL “SALAS DE LECTURA”.
© 2009 Todos los derechos reservados.